Este es uno de esos libros pequeños, pero con muchísimo valor, cada capítulo te da una idea para poner en marcha.
En 10 capítulos nos da 10 ideas para poder subirte al tren del marketing de contenidos de una manera muy sencilla.

Pero antes te invito a suscribirte a este blog en este formulario
Este libro fue publicado en el 2016 por el autor Austin Kleon que también es autor del libro roba como artista que también es muy bueno y te contaré en otro artículo.
Como bien saben este blog trata de como ser más productivo para así obtener más tiempo para las cosas que en verdad importan y en este libro te dan ideas para que sin tener que esforzarte mucho puedas cumplir con una cosa muy importante de cualquier negocio.
Muchas personas creen que se necesitan mucho tiempo y recursos para promocionar su trabajo, pero hoy en día a las personas les importa tanto el producto como el proceso, les interesa lo qué haces y como lo haces.
Si quieres que tú y tu negocio prosperen es necesario que rompas esa barrera hermética con la que trabajas y las compartas, y claro no hay mejor lugar para esto que el internet, y así tu cliente pueda encontrarte.
Contenido
01. No hace falta ser un genio

El primer tip que da Austin es que no esperes a ser el número 1 para compartir lo qué haces.
Puede ser un amateur, puedes ser un estudiante compartiendo lo qué haces, puedes ser un arquitecto en sus primeros días en obra compartiendo lo aprendido.
Si estas en segundo año de la carrera existirán personas de 1 o que aspiran entrar que encontrarán interesante todo lo que has aprendido.
Si estás comenzando un emprendimiento hay miles de personas interesadas en como le hiciste o en que vas bien o mal.
Asi que tu comparte, no pienses en los miles o millones que saben más que tú, piensa en los miles o millones que saben menos que tú y que aspiran lo que tú has logrado.
02. Piensa en el proceso no en el producto.
En la arquitectura nuestros productos terminados tardan meses en producirse.
Así que imagina que tengas que esperar 9 o 10 meses para poder tomar fotos de una obra terminada y promocionar tu trabajo.
Piensa en que cada día de trabajo es una oportunidad de generar contenido.
Para los aspirantes de arquitectura el ver como diseñas algo, o como construyen algo es muy interesante.
Y para los que aspiran construir algo el ver qué haces y como lo haces les da tranquilidad de que invertirán bien su dinero.
Y para ti solo es dedicar unos minutos de cada vuelta a la obra.
03. Comparte algo pequeño cada dia.

Las redes sociales y el mundo del internet siempre son muy agradecidos cuando eres constante.
Busca algo lo que sea que por muy pequeño que sea puedas compartir, desde el armado del castillo de la obra, hasta el último render que estás haciendo.
Si eres constante tus clientes y seguidores estarán al pendiente de ti.
04. Abre la gaveta de curiosidades.
No siempre tienes que compartir lo que tú haces, también puedes compartir lo que te llama la atención, las cosas que te apasionan, nuevas tecnologías que te parezcan interesantes.
Pero no te olvides siempre de atribuir la autoría de lo que compartes.
05. Cuenta buenas historias.

A las personas nos encantan las historias, así que agregar algunas a tus publicaciones serán mucho as interesante.
Comparte de donde te inspiraste para hacer algo, de donde vienen los resultados de tu diseño, que herramientas usaste para este.
Por medio de las historias lograremos que las cosas digan lo que queremos que digan.
Así que no tengas miedo de contar una historia por cada publicación que hagas, esto hará mucho más rico el contenido.
06. Enseña lo que sabes
Una gran manera de promocionar tu trabajo es precisamente enseñar lo que sabes.
No tengas miedo de compartir a la mayoría de las personas les interesa solo saber como haces las cosas no piensan hacerlas.
Participa en comunidades y busca siempre compartir cosas de interés, cosas educativas, cosas que ayuden al lector.
07 No te conviertas en spam humano
Una cosa es compartir tu trabajo y otra muy diferente es que te conviertas en alguien que no aporte nada bueno.
Aléjate de todas las cosas que te roban tu tiempo y que no te generen aprendizaje.
Y tú evita convertirte en esa persona que consume el tiempo y la energía de los demás.
Busca personas que les apasione lo mismo que a ti y convive más con ellos en la vida real y asi como evitas llenar tus redes de spam evita tener en tu vida personas spam.
08 Aprende a encajar golpes.

No tenga miedo, siempre habrá personas que te critiquen o que hablen mal de ti, pero siempre existirán muchas más que estén agradecidas de tu trabajo.
Así que prepárate para lo bueno o lo malo, no te desanimes que tu trabajo no eres tú, asi que no te lo tomes personal.
Y en mi experiencia las personas que hablan mal de los demás son personas que no son lo suficiente mente buena.
Un buen arquitecto no habla mal del trabajo de los demás para sentirse superior, un buen arquitecto demuestra lo bueno que es con su trabajo.
09 Véndete
Una vez que tengas un grupo de seguidores y un producto que valga le pena sal a la venta.
Todos vendemos algo, así que no tengas miedo de venderte, busca mecenas para vivir, ese grupo de seguidores que patrocinen tu trabajo.
No te olvides de usar las técnicas de inbound marketing y email marketing para vender y promocionar tu trabajo
No tengas miedo de vender siempre y cuando sea a un precio justo.
10 Persiste en tu empeño.

No te rindas.
Los que logran grandes resultados son aquellos que persisten lo suficiente.
Sigue trabajando y ve abriendo nuevos proyectos y pronto el éxito te alcanzará.
Prende el siguiente proyecto con la última flama del proyecto actual.
Promociona tu trabajo.
Ahora que tienes algunas buenas ideas de como puedes promocionar tu trabajo no tienes excusas para no hacerlo.
Recuerda que puedes compartir algo mínimo diario.
No es necesario que gastes mucho tiempo y recursos solo debes compartir un poco de tu día.
Recuerda que hoy en día nuestro cliente quiere saber tanto de nuestro producto como de nuestros procesos, así que simplemente comparte.
Nos vemos la siguiente semana.
¡Saludos!
No olvides visitar la Academia de Arquitectura donde encontraras nuestros cursos y el blog de Trignum Arquitectura

Deja una respuesta