Hace unos meses escribí sobre que estaba mudando todo mi sistema a notion, hoy te cuento por qué deje de usar notion.
Notion tiene muchas virtudes, la mayor de ella es que puedes personalizarla tanto como quieras.
Dure semanas dejando notion al punto, implemente el sistema PARA de Thiago Forte tenía mis Dashboards vinculados, quedo tan bien hecho que ni yo sabía bien como funcionaba eso.
Tenía una zona para tareas GTD, tenía otra para bitácoras de obra, incluso adapté un sistema en el cual tenía control de gastos de cada obra.
Estaba más tuneado que los carros de Rápidos y Furiosos.
Fueron semanas enteras aprendiendo como funciona, entendiendo su lógica y la verdad es que quedo muy bien.
El problema comenzó cuando comencé a llenarlo de información, entre más cosas había, más difícil de trabajar, se volvía.
Había tantas referencias que me costaba identificarlas, pero el problema más grande era que cuando quería buscar información guardada me podía llevar horas en buscarla.
Me paso lo mismo que con el Omnifocus, tenía todas las tareas ahí, pero se iban quedando en listas infinitas en el olvido.
Y por último y lo peor es que cuando estaba en obra y quería utilizar mis bitácoras de obra personalizadas, tardaba muchísimo cargando.
Así que poco a poco deje de usarla y para colmo de todo, al querer migrar la información a otra app era casi imposible de manera automática tuvo que ser manual.
Las apps como notion y muchas privativas como one note o Evernote buscan tenerte cautivo en sus sistemas, te hacen trabajar horas en ellas para que cuando te quieras cambiar de app te cueste mucho trabajo y mejor no lo hagas.
Yo fui muchas veces de esos que veían una app que me gusto y creía que me funcionaría y sin pensar pagaba suscripciones anuales o perpetuas, invertía mucho tiempo en dejarlas a punto y al final me daba cuenta de que esto no funciono como esperaba.
Así pase por notion, Click up, Crafts, etc. hasta que llegue a mi sistema híbrido que manejo hoy, es la que mejor me ha funcionado y que el costo que tiene es mínimo.
Si quieres saber más sobre mi sistema de productividad actual puedes visitar este artículo.
Después de toda esta marcha lo que te puedo sugerir es que busques un sistema que sea lo más simple posible, las apps gratuitas tanto de iPhone como de Android son muy buenas, solo debes establecer tu sistema.
Si vas a elegir una app busca que sea una app donde no se guarde la información en la app sino en tu sistema, que la captura sea markdown o algo similar para que cuando quieras cambiar de app no tengas que andar copiando y pegando todo y se conserve la información.
Un ejemplo de este tipo de apps es Obsidian, logseq, que son apps de código abierto donde puedes capturar tu información, pero lo más importante es que generan ficheros de texto que cualquier app que lea markdown puede abrir.
Así que mi sistema de productividad actual me cuesta 0 de suscripciones y funciona con apps gratuitas.
Uso la app de recordatorios de apple como buzón, uso el calendario de apple para él, time bloking y citas, uso mi agenda midori para el control de tareas semanales y diarias.
Y utilizo Obsidian para mi segundo cerebro, del cual te hablaré en otro artículo, pero te sugiero que investigues lo antes posible.
Lo único que invierto son en los refill de mi midori que son muy baratos y creo que funciona muy bien.
Este sistema es muy práctico, rápido, funciona en cualquier lugar sin problemas.
Espero que esto te sea de utilidad y no caigas en mis errores.
Nos vemos luego.
Te invito a visitar la Academia de arquitectura para que veas todos nuestros cursos de arquitectura, emprendimiento, construcción, urbanismo, marketing, superación personal, diseño, etc..
Y Trignum Arquitectura si te interesa contratar nuestros servicios de arquitectura y construccion.

[…] en este blog te comparto “porque deje de utilizar Notion” el cual yo creía que era la herramienta para gobernar todo, pero en la práctica como arquitecto no […]