- Objetivos, procesos y hábitos
Año Nuevo, metas nuevas.
Estamos a principios de una nueva oportunidad de lograr todos nuestros anhelos, primera campanada, “quiero adelgazar” segunda, “quiero ganar más dinero” tercera, “cambiar de auto” cuarta, “viajar”, etc.
Estamos en febrero cuando sale este artículo, según estudios para este momento solo queda un aproximado del 8 % de estos propósitos que se podrán cumplir.
Y esto es en cada año.
Foto por Tim Mossholder en Unsplash El problema no está en establecer objetivos, el problema es no establecer procesos.
Vemos el destino, pero lo importante es cada paso que debes dar para llegar a este.
Y todo el tiempo que pasa sin que llegues a él será un fracaso tras otro.
La clave es que una vez establecido el objetivo, debes enfocarte en dar el primer paso, luego el que sigue y así sucesivamente esto es un proceso.
Cada paso que des lograras un triunfo, esto será más motivante.
Cada uno de estos pasos requieren de una energía, esta energía se llama disciplina.
La disciplina es limitada, hay personas que tienen más que otras, pero todos tenemos un límite de disciplina.
La disciplina tiene una gran virtud, la cual es la clave para alcanzar los objetivos, es convertir procesos en un hábito.
Cuando un proceso se convierte en un hábito puedes realizarlo con un menos de esta energía, entre más repites este trabajo menos energía cuesta.
Y el objetivo se convierte en el norte al cual dirigir cada paso.
El tipico ejemplo, el ejercicio.
Hace años comencé a entrenar para correr, me costaba mucho trabajo porque requería mucho esfuerzo, no tanto el correr, sino el convencerme de salir a correr.
Pero en unas pocas semanas esto se volvía cada vez más fácil, al punto en que cuando dejaba de correr me sentía mal y de malas.
Este ejercicio se volvió parte de mí y requería poco para poder hacerlo.
Si quieres aprender a escribir, lo que debes hacer es cada día dedicar un momento a llevar a cabo esta actividad, si puedes en el mismo lugar a la misma hora, después de muchas repeticiones esto se convertirá en parte de ti y de tu identidad en un hábito.
Si quieres practicar más el dibujo, crea esta actividad como parte de tu rutina a una hora y en un momento, así en cualquier cosa que quieras lograr.
Existen los malos hábitos que quieres eliminar.
Eliminar un mal hábito requiere mucha energía de disciplina, porque se convierte en una reacción automática.
Aquí lo que se recomienda es no eliminar, sino sustituir.
Quería dejar de lado las redes sociales, perdía mucho tiempo en estas, cada que tenía un momento libre, no me daba cuenta y ya estaba checando twitter.
Aquí lo que hice fue complicar el acceso a estas redes, las quite de la pantalla de inicio y en su sitio coloque las apps de libros, los feeds de blogs interesantes o la app para escribir.
Ahora cada que tengo un tiempo libre estoy aprendiendo o desarrollando ideas.
Quería ver menos Netflix, así que conseguí una nueva app que me sirviera, Shelter, cuando estoy en la TV veo mejor un documental de Mies, Niemeyer o Tadao Ando.
Así que ya lo sabes, si quieres lograr tus objetivos, debes de convertirlos en procesos que repitas cada día y a base de disciplina conviertes este proceso en hábito, esta es la manera en que lograras todo lo que te propongas.
- Semana 3 de sketch
Después de la primera semana de sketch, quede algo inconforme porque la verdad no tenía tiempo suficiente para poder hacer un dibujo que me guste, así que hacía cosas que no me gustaban tanto.
La segunda semana también lo hice de esa manera, pero a media semana me quede pensando en cómo estaría más conforme con este ejercicio.
Así que lo que reflexioné es dedicar 30 min diarios a dibujar, pero todo enfocado a una ilustración, usar toda la semana para pensar los detalles, el plan del dibujo y todo lo que lleva.
Para que al final pueda hacer 2 dibujos, uno a mano más cuidado y uno en procreate para imprimir.
Esta semana se me ocurrió dibujar una escena de noche, algo que nunca había hecho.
Tenemos un pequeño terreno en un pueblo con una excelente vista hacia el lago de Cajititlan en jalisco.
Así que decidí hacer un dibujo imaginando la sensación cuando ya esté construido y podamos salir al balcón a disfrutar de esta vista.
Comencé con pequeños bocetos, después una acuarela rápida para ver cómo quedarían los tonos, posteriormente lo pase en limpio y tome foto, el dibujo a mano lo utilice para pintarlo y la foto la puse en procreate.
Creo que con este método puedo disfrutar de la acuarela, del dibujo a mano, de pensar libre y de tener un buen resultado con el procreate.
Estoy pensando en comprar unos marcos, imprimir y colgar los últimos 3 en mi escritorio.
Te comparto las fotos de esta semana.
Saludos
- Semana 1 sketch diario
Quiero comenzar un reto nuevo en el cual quiero practicar y mejorar en cuestión de sketch.
Durante todo el 2022 tomé curso tras curso, creo que sé todo lo que debo de saber, pero me cuesta mucho aplicarlo.
He tomado curso de todo tipo, de acuarela, de procreate, de sketch con tinta, con lápiz, etc. pero si no lo pongo en práctica nunca voy a lograr resultados.
Así que este año voy a hacer un dibujo mínimo de 30 min diarios y compartiré en este blog y en redes sociales los avances.
Voy a practicar con diferentes técnicas y diferentes métodos.
Esta semana practiqué con acuarelas, con tinta y con procreate, pienso que los mejores resultados los tuve con él, procrearé, pero te invito a decirme tú qué piensas.
¡Saludos!
Te invito como siempre a visitar mis otros proyectos Academia de arquitectura donde tendrás cursos de arquitectura y construccion.
Trignum Arquitectura que es la pagina donde puedes ver mis servicios y proyectos de arquitectura
- Mi hija de 5 años y su primer emprendimiento.
Meredith es mi hija, tiene solo 5 años, ama los helados, los unicornios, pintar y su lugar favorito del mundo es la playa.
Desde hace muchos años ella se apropió del restirador que tengo en casa y siempre tiene un juego de acuarelas en él.
Y mientras yo trabajo en mi escritorio, ella siempre me hace compañía dibujando un sinfín de cosas y la verdad que es muy creativa, o tal vez eso pienso por qué soy su papá.
Ella combina lo que se le cruza, hace composiciones muy interesantes, la verdad es que me encanta como trabajan los niños.
Como te comente mi hija ama la playa, intentamos ir tan seguido como podemos.
Y ya tiene algo de tiempo diciendo que quiere ir a la playa.
Pero le decimos que para ir a la playa necesitamos ahorrar dinero, porque cuesta ir a la playa.
Así que a ella se le activó su chispa emprendedora, se puso toda una tarde y se puso a dibujar.
Dibujo muchos arcoíris, cada uno diferente, le agrego como pudo algunas letras.
Cuando menos me di cuenta ya tenía 11 dibujos de arcoíris.
Cuando le pregunte que para qué tenía tantos arcoíris, ella dijo que los iba a vender, juntar dinero y ahorrarlo en su alcancía para ir a la playa.
Este sábado se levantó temprano y nos pidió que la llevemos al tianguis, mi suegra tiene un negocio ahí.
Vendió todos sus dibujos, todos fascinados con su iniciativa le compraron su arte.
Mi hija, en sus 5 años de vida, se dio cuenta de que tenía un talento, lo utilizo y lo vendió.
¿Cuántos de nosotros no nos atrevemos ni siquiera a mostrar nuestro trabajo por el “que dirán”?
Cuanto arte se queda reprimido por miedo.
¿Tú en que eres bueno y no lo has mostrado por miedo?
La semana pasada saque un curso en la academia de arquitectura donde hablamos de este tema “Como promocionar tu trabajo” y tal vez te pueda interesar.
Pocas personas me han inspirado tanto como mis hijos y no hace falta decir lo orgulloso que me sentí cuando vi a mi hija feliz colocando sus ganancias en su alcancía para ir a la playa.
- Leer lento, leer mejor.
Yo tengo aproximadamente unos 5 o 6 años que me puse de tarea leer más.
Así que tengo que leer un mínimo de 24 libros por año, lo he cumplido los últimos años, incluso el año pasado me pasé por 4 libros.
Me gusta mucho leer, lo disfruto bastante y he aprendido mucho de los libros, pero este año me puse mucho las pilas para hacer cursos para la Academia de Arquitectura.
Al querer recopilar información de los libros me di cuenta de que recordaba muy poco de muchos buenos libros que leí, no establecí una metodología para tomar notas y aprovechar lo aprendido.
Este año comprendí que por muchos libros que leas no tiene caso si la retención y aprovechamiento que tengo es mínimo.
Foto por Road Trip with Raj en Unsplash Si tu lectura es una investigación sobre un tema en particular, ahí si quémate el libro rápido y solo toma nota de lo que buscas.
Si es un libro de ficción, no tomo notas y suelo leer estos libros acelerando y bajando velocidad en lo importante, los libros de ficción suelen estar llenos de mucha chicha para amenizar el libro, a veces de cosas sin mucha importancia que puedes acelerar y cuando comience lo bueno ahí si poner atención.
Pero si voy a leer un libro del que quiero conservar lo aprendido, ahí si implemento un método un poco más complicado.
Leo con atención, subrayo y tomo notas, al final de cada capítulo me pregunto ¿De qué trato esto? Y escribo un resumen de este.
Es mejor leer lento, tomar notas que leer mucho y rápido.
Así que si te estás tomando en tus propósitos de Año Nuevo leer más, yo te recomiendo leer mejor.
- Mis errores al crear contenidos
Tengo muchos años trabajando con mis proyectos digitales, la web de Trignum arquitectura lleva 5 años funcionando y me ha dado buenos clientes y bastante trabajo.
Pero estos días estuve tomando un curso de marketing de Arquikwomadas para arquitectura, me di cuenta el trabajo y dinero que me costó a mí aprender todo lo que sé hoy en día.
Una de las preguntas que hicieron en este curso es ¿si pudieras iniciar hoy tu proyecto de arquitectura que harías diferente?
Hay muchas cosas que creo que pude haber hecho diferente y tal vez mis proyectos podrían estar funcionando mejor.
Así que voy a contarte sobre un tema en particular, que pienso que si tienes en mente o si ya tienes tu proyecto web de tu estudio de arquitectura te puede ser de mucha utilidad.
Foto por Daniel Thomas en Unsplash Existen 2 maneras de llevar posibles clientes a tu página web.
Una es pagando, puedes pagar una campaña de Facebook o Google y estos te llevarán muchas personas a tu web.
No tiene mucha ciencia y depende de tu flujo de efectivo, esta puede ser la más sencilla.
La otra manera y opino que la más efectiva es con algo que los norte americanos llaman Inbound Marketing y en español le decimos marketing de contenidos.
Eso consiste en generar contenidos de preferencia, artículos de blog, los cuales compartes en redes sociales y si lo haces bien saldrás en la búsqueda de google.
Está para mí es la mejor manera de llevar tráfico a mi web.
Ahora te voy a decir el problema que tuve en esto.
Cuando comencé mi primer blog que es Trignum Arquitectura, me puse las pilas y genere muchos contenidos, los contenidos que genere eran cosas que a mí me hubiera gustado ver.
Hable de lean construccion, de edificación, de arquitectos famosos y sobre temas muy interesantes los cuales me apasionaron en su momento.
El problema aquí es que nunca me puse a pensar en el objetivo de esa página web.
Esa página web era para vender mis servicios como arquitecto/constructor, y el contenido que realice era para atraer arquitectos como yo.
Un arquitecto normalmente no contrata otro arquitecto.
Así que me vi en el problemita que mi web llego a tener 1000 visitas a la semana, pero pocos clientes, la conversión de mi web por medio de los contenidos era pésima.
La página web tiene la propuesta de valor clara y me ha traído muchos buenos proyectos, porque lo que salva mi web son las campañas de pago, que claro requieren una buena inversión, pero prácticamente los contenidos que hice no sirven de mucho.
Así que como no quería dejar de escribir sobre las cosas que me apasionan, la solución que encontré fue crear este blog de marca personal, la cual me permite hablar de las cosas que me gustan y como el objetivo de esta web es precisamente darme a conocer, encaja perfectamente.
Y con todos los Leeds que me llegaban a mi web de servicios se me ocurrió otra idea para aprovechar un poco de lo invertido que fue generar un producto que les puede interesar.
Yo soy uno de esos frikis que aunque se graduaron de la escuela hace muchos años sigo siendo un estudiante.
Pero los cursos que tomo, los libros que leo y todo lo que aprendo me cuesta de mi bolsillo, así que pensé ¿que pasa si todo lo que aprendo lo convierto en cursos?, así puedo seguir estudiando, obtengo un beneficio y de paso ayudo a muchas personas que no tienen el tiempo que yo invierto en estos.
Así surgió la idea de la Academia de arquitectura Trignum.
Si me permites darte un consejo sobre mis aprendizajes en esto del marketing es, no pierdas el tiempo generando contenidos que no te lleven a tu objetivo, es mejor 10 clientes potenciales, que 1000 personas que no piensan comprarte.
Piensa bien al cliente que te diriges y escribe para él.
Si quieres crear contenidos de tus pasiones, crea un proyecto donde este encaje.
Si haces bien tu trabajo de contenidos, podrás obtener clientes potenciales sin tener que pagar a google o Facebook.
Espero que esto te sirva y lo pongas en práctica.
Te mando un fuerte abrazo.
- ¿Por qué es tan difícil leer de arquitectura?
Acabo de diseñar un pequeño jardín con macetas que tengo frente mi casa, con una banquita de madera donde me gusta salir al terminar el día y tomar un té o un vino (depende del día) y relajarme.
Se me ocurrió que sería muy interesante comprar algo relax para leer en esos momentos libres y se me ocurrió suscribirme a una revista especializada.
Esta suscripción la compré digital, me llega a mi correo y la guardo en mi iPad, supercómodo para leer y mucho más práctico que comprarla en físico.
Pero algo que yo creía que era algo sencillo para relajarme (una revista) no tiene nada de sencillo, por alguna razón encuentran la manera de hacerlo muy complicado.
Hay un artículo de los inodoros que al terminar de leer esas muchísimas palabras me quede con una sensación, de no entender nada y que en un 10 % de palabras pudieron explicar todo.
Tienen la extraña necesidad de hacer complicado, algo muy sencillo.
Los escritores de estos artículos piensan que usar analogías complicadas y términos muy técnicos e incomprensibles ayudan a demostrar su “gran sabiduría” perdiendo de vista que escriben para alguien más.
Tal vez el que tengan un compromiso de escribir cierta cantidad de palabras por edición es lo que provoca que alarguen temas sencillos o tal vez no se han puesto a reflexionar a quién le están escribiendo.
Foto por Austin Distel en Unsplash “La complejidad es tu enemiga. Cualquier tonto puede hacer algo complicado, lo difícil es hacer algo simple” – Richard Branson
Los arquitectos solemos ser personas prácticas y muy visuales, nuestra vida académica no se caracteriza por leer mucho y nuestro trabajo es poder explicarle a no arquitectos sobre arquitectura.
En una ocasión mandan a entrevistar a una persona que no sabía nada de física a Albert Einstein, al terminar su entrevista escribió que la teoría que Einstein es tan complicada que solo 3 personas en el mundo pueden entenderla y que por eso no había quien la refutara.
Algo así pasa con los artículos de arquitectura, complican tanto las cosas que las ideas son tan poco entendibles que al final no sabes qué refutar o que aprender de esto.
Yo me dedico a la arquitectura, vivo de la arquitectura, tengo 15 años ejerciendo esta carrera, mi vida gira en torno a esta profesión, me encanta leer, leo más de 25 libros al año de diferentes temas, especializados y no.
Y, aun así, me cuesta mucho trabajo y me desgasta mucho intentar leer esos artículos que complican nada más porque sí.
Dudo mucho que sea al único que le pasa esto.
Foto por Blaz Erzetic en Unsplash “La simplicidad, es la máxima sofisticación” – Leonardo DaVinci
Un ejemplo contrario acabó de comprar el libro de Ciudades para la Gente de Jan Gehl y es una maravilla de libro.
Incluso me parece brillante que a un lado de cada párrafo te resuma la idea de la que habla este, es hacer sencillo algo que no tiene que ser complicado.
Creo que la Arquitectura va muy atrás en comparación a muchas otras ciencias y artes, desde la manera en que trabajamos hasta la manera que divulgamos.
Pienso que no hay nada más refrescante que sin tanto esfuerzo y sin tanto rodeo puedas disfrutar y aprender algo nuevo.
Si queremos extender la cultura de la Arquitectura tenemos que hacerla más simple para que hasta los más jóvenes puedan entenderla.
Y sin duda esto haría que fuera más disfrutable sentarme en mi banquita a tomarme un tequilita y leer un poco para relajarme.
Hagamos las cosas sencillas.
- La solución solo se ve desde la tranquilidad.
Siempre he estado aquí, pero estabas tan ofuscada que no lo veías, a veces las cosas más evidentes únicamente se pueden ver desde la tranquilidad, cuando aquietas tu mente y te relajas.
Odin Dupeyron – Colorín colorado, este cuento no ha terminado
Durante mucho tiempo yo fui y en muchos aspectos sigo siendo esas personas que tiene muchas cosas por hacer al día, mis listas de tareas son prácticamente imposibles de terminar y cada día crecen más.
Foto por nikko macaspac en Unsplash Hoy estuve platicando con un amigo que también es emprendedor y está igual, no tiene tiempo para nada, va de tarea en tarea apagando incendios sin parar.
Y si te pones a ver la mayoría de las personas vivimos así, tachando y anotando tareas en la lista en un ritual sin fin.
Pero esto tiene 2 inconvenientes, agotamos tanto nuestras mentes y nuestra limitada fuerza de voluntad, terminando tareas, pero pocas veces nos ponemos a reflexionar y desarrollar ideas nuevas.
Estoy leyendo un libro muy interesante que se llama Rituales cotidianos, el cual te cuenta como era el ritual de muchos grandes artistas.
Cada uno tenía una manera de trabajar muy distinta, algunos tenían costumbres muy extrañas; sin embargo, hay algo que coincide con un gran porcentaje de los que he visto hasta este momento.
Es la Disciplina y la Reflexion.
Foto por freddie marriage en Unsplash Estos artistas se levantaban muy temprano o se dormían muy tarde, pero se ponían a trabajar religiosamente, ya sean escritores, pintores o músicos, ellos trabajaban diario por su arte.
Lo que me sorprendió fue que la mayoría de estos en algún momento del día dejaban su trabajo, salían caminar y reflexionar.
Ahí, paseando por las calles, era donde resolvían o imaginaban lo que después se convertirían en sus obras de arte.
Hay una anécdota de Leonardo DaVinci cuando pinto la última cena, duraba días sin pararse en el lugar, cuando llegaba trabajaba un rato y se iba.
Cuando lo quisieron presionar por esto, él comentó que mientras no está él está estudiando y analizando la manera de resolver la pintura que es lo mas difícil, así que cuando llega sabe lo que debe de hacer y con eso dejaron que se tomara el tiempo necesario.
Foto por Federico Scarionati en Unsplash Volviendo en la actualidad, vivimos tan saturados de tareas que nos queda poco tiempo y energía para reflexionar y desarrollar nuestra creatividad, en lugar de esto le damos lo poco que queda a las Redes Sociales o los Netflix.
¿Hace cuanto que no te tomas una o 2 horas para ti, sin distractores, solo tú y tu mente reflexionada, pensando, creando o soñando?
Por esto es importante que comiences a bajarle un poco a esa lista de tareas, elimina las tareas que no son necesarias, enfoca tu energía en lo importante, baja tu uso de Redes sociales y ese tiempo que recuperaste úsalo para reflexionar.
Lo que haces, ¿te hace feliz?
¿Te gusta tu trabajo?
¿Si hoy fuera el último día de tu vida harías lo que vas a hacer hoy?
Si tuvieras la certeza que lo que hagas será un éxito ¿Qué harías?
¿Cómo sería tu dia ideal?
¿Cómo te ves en 5 o 10 años?
Etc.
Y cuando termines esto puedes reflexionar en ese libro que te gustaría escribir o esa pintura que te gustaría realizar o ese diseño que tienes en mente.
En fin, el reflexionar y desarrollar nuestra creatividad es lo que hace la diferencia de los robots que cumplen con lo que deben de hacer y las personas que piensan y buscan cambiar el mundo.
Foto por Muhammad Haikal Sjukri en Unsplash El reflexionar no cuesta nada y te puede abrir un mundo de posibilidades o quien sabe y puedas cambiar el mundo.
- ¿Qué es más importante los sistemas o las metas?
“Para nuestro propósito diremos que una meta es un objetivo específico que usted alcanzará o no en el futuro. Un sistema es algo que hace regularmente y que aumenta sus probabilidades de ser feliz a largo plazo. Si usted hace algo todos los días, es un sistema. Si espera conseguir algo en un momento futuro, es una meta”
Como fracasar en casi todo y, aun así, triunfar: Scott Adams y Daniel MenezoEstoy leyendo este divertido e interesante libro, me parece que tiene un punto de vista muy disruptivo sobre cosas que consideramos normales.
Este punto me pareció uno de estos.
El autor dice que debemos olvidar los objetivos y centrarnos en crear sistemas, ya que los sistemas son triunfos constantes y un camino a la felicidad mientas los objetivos es ir de fracaso a fracaso hasta lograr el objetivo.
Por ejemplo dice que si nos ponemos de objetivo el bajar 10 kg, vamos a fracasar hasta que cumplamos la meta, que pueden ser 2 o 3 meses.
En cambio, si generamos un sistema donde mejoramos nuestra alimentación, hacemos ejercicio cada día, de esta manera cada que cumplamos este sistema tendremos un éxito.
Si quieres correr un maratón el sistema sería entrenar 3 veces a la semana hasta poder tener la condición suficiente para correr el maratón.
Suena interesante este punto de vista, pero no me convence del todo
Yo que opino
Yo pienso que son complementarios.
Sin un sistema sería imposible lograr los objetivos, pero sin objetivos estaremos usando nuestros recursos y energía en cosas que tal vez no sirvan de mucho.
Imagina que tu vida es un barco si no tienes metas puedes estar remando toda la vida en círculos sin llegar a ningún lugar.
Foto por Osman Rana en Unsplash Y si no tienes sistemas serás un barco sin remos esperando que la marea mágicamente nos lleve al puerto.
Me gusta la idea de que manejes tu sistema de manera que cada día tengas un triunfo y no sentir que hasta que logre el objetivo seré feliz.
Uno de los recursos más importantes que tenemos es nuestra energía y debemos ser muy inteligentes en como utilizamos esa energía para tener esfuerzos enfocados a una meta, esto sin duda es mucho más efectivo.
No tiene caso entrenar 3 veces a la semana para una maratón si no enfocas ese entrenamiento en lo que necesitas para lograr ese objetivo, como serian entrenamientos de resistencia.
Y esto aplicado a cada uno de los objetivos de tu vida es la diferencia entre triunfar o fracasar.
Foto por Max Bender en Unsplash Coloca metas y sistema que cada dia te lleve más cerca de esta meta.
¿Tú qué opinas? ¿Es mejor enfocarte en las metas? ¿O es mejor enfocarte en los sistemas?
- La mejor manera de aprender es enseñando
«Retienes el 5 % de la información cuando escuchas una conferencia. Retienes 10 % cuando lo lees. Retienes un 20 % mediante el procesamiento audiovisual. Retienes el 30 % cuando te demuestran algo. Retienes el 50 % mediante una discusión en grupo. Retienes el 75 % al hacer las cosas. Retienes el 90 % cuando enseñas a otros»
Steve Allen – Aprende como EinsteinSegun este estudio las mejores maneras de aprender algo es hacer las cosas y enseñar a los demás.
Esto es por qué al realizar o enseñar entendemos de que hablamos, lo procesamos y lo exteriorizamos para que alguien o algo pueda hacer el trabajo o entenderlo.
Así que entre más compartas y más haces más aprendes así que no lo dudes y comparte lo que lees, lo que aprendes y cualquier cosa que creas que te pueda servir en un futuro.
- Tú eres la única persona que puede ayudarte.
“No va a venir nadie a salvarnos, ni el gobierno, ni los sindicatos, ni las empresas. Solo hay una persona que puede ayudarte: Tú.
Esa es la auténtica autoayuda. La de ser capaz de encontrar el modo de ganarte la vida con la profesión que decidas”.
Andres Perez OrtegaHe visto muchas personas que viven lamentando su mala fortuna, el que ellos no tuvieron oportunidades, que odian su trabajo, etc.
Y yo más seguido de lo que quisiera soy uno de esos.
Durante muchas etapas de mi vida contemplaba el éxito de los demás pensando que ellos tenían suerte.
Pero la mayoría de las personas exitosas no lo son por suerte, sino porque dedicaron su tiempo y esfuerzo en alcanzar el éxito.
A mi manera de ver el tiempo y esfuerzo es la unidad de medida del éxito.
Y en este aspecto todos somos iguales, todos tenemos el mismo tiempo y podemos emplear el mismo esfuerzo en lograr nuestros objetivos.
La manera en que utilices estos 2 elementos son los resultados que obtienes.
Y lo más importante es que esto depende de ti.
Tú y solo tú tienes el poder de elegir en que usar estos recursos.
Así que si odias tu trabajo, utiliza tu tiempo y esfuerzo en crear un trabajo que ames.
Si odias a tu jefe, emplea tu tiempo y esfuerzo en ser tu propio jefe.
Si quieres tener éxito, usa tu tiempo y esfuerzo en encontrar tu propio éxito.
- Kintsugui
Todos tenemos fisuras.
Algunos provocados por la familia, los amigos, el trabajo.
Estas fisuras forman parte de lo que somos.
El kintsugui es un arte japonés que consiste en reparar cerámica por medio de una resina cubierta con algún metal precioso.
Precisamente para remarcar la historia de este objeto.
Estas fisuras hacen único al objeto y al ser reparada de esta manera el valor de este objeto aumenta.
Así que recuerda que todas esas fisuras te hacen esa persona única y especial, gracias a ellas tú puedes ver las cosas de otro enfoque.
Celebra tus diferencias, tus errores que ellos son los que te hacen especial y único.
¡Saludos!
- Afilar la sierra
‹ En un concurso de leñadores pusieron a los 2 finalistas a cortar un árbol con una sierra, el truco aquí es que las sierras no tenían filo.
El primero muy confiado de que era más joven y fuerte se lanzó con todo a serruchar el árbol.
El segundo mucho más experimentado se sentó, agarro su sierra y se puso a sacarle filo.
El primero duro horas serruchando y solo llevaba la mitad de la tarea.
El segundo después de un par de horas afilando la sierra se levantó y en 15 minutos había cortado este árbol.›.
Así funcionan los emprendimientos, queremos cortar el árbol sin ponernos a pensar que debemos aprender y sin ponernos a afilar la sierra.
No te digo que debes saber todo para poder emprender, lo que te digo es que siempre debes estar afilando la sierra.
Y la mejor manera de afilar la sierra es estudiando.
Leer libros, tomar cursos, experimentar, audiolibros, mentorias, prácticas, etc.
Todo esto nos va a dar las herramientas necesarias para poder cortar ese árbol de una manera más eficiente.
Espero que esto te motive y que le dediques unos minutos a trabajar en tu conocimiento.
Nos vemos en el siguiente microblog
- El peso de la disciplina
“En esta vida hay 2 tipos de pesos, el peso de la disciplina y el peso del arrepentimiento.
El peso de la disciplina pesa gramos, pero el peso del arrepentimiento pesa toneladas”
Sin duda alguna perseguir tus metas es algo pesado.
El levantarte a las 5:30 am para trabajar tu emprendimiento.
El entrenar 6 o 7 horas diario para lograr ser ese campeón olímpico.
Él estudiar esas 2 o 3 horas extras para ser el mejor.
Sin duda alguna ese esfuerzo extra es el que da los resultados extraordinarios.
Es un peso que se carga dia con dia.
Pero cuando estemos al final de nuestros días y veas el camino sabrás que hiciste todo lo que debiste y lo lograste.
Pero si no estuviste dispuesto a pagar el precio de la disciplina, habrás vivido una vida que alguien más te impuso y el peso del arrepentimiento te aplastara.
Asi qué.
- Ponte metas claras
- Marca la ruta para llegar a ellas
- Y ponte a trabajar cada dia un paso a la vez
- Tecnica tris tras
Ultimamente he estado estudiando sobre Programación neurolinguistica, esta es una gran manera de cambiar muchos de tus pensamientos negativos por pensamientos ganadores.
Uno de los más grandes exponentes de este tema es Tony Robins que es considerado uno de los Mentores más importantes del mundo.
Entre sus clientes encuentras a Bill Clinton, Nelson Mandela, Donald Trump y Michael Jordan, asi que sabe de su tema.
En su libro Poder sin límites hay una técnica que me parece interesante, la cual te ayuda a cambiar cualquier tipo de pensamiento negativo por uno positivo.
Él le dice la técnica del Tris Tras.
- Encuentra ese pensamiento que activa el hábito malo.
- Una vez que lo encuentras crea una imagen mental de ti y las consecuencias de ese hábito malo.
- Ahora piensa lo que quisieras que pasara en lugar de ese hábito malo
- Crea una imagen mental de ti y como te verías si hicieras ese hábito bueno
- Ahora imagina en tu mente las dos fotos y di Shazam y al momento haz mínima la imagen mental mala y haz grande a colores la imagen mental buena.
- Asi una y otra vez hasta que no necesites pensarlo, esto se convertirá en tu nuevo hábito.
Deja lo vemos en el ejemplo más sencillo de todos el hacer ejercicio.
- Cuando suena la alarma para levantarte 1 hora antes para hacer ejercicio muchas veces entra el hábito malo de quedarte en cama.
- Imagina ¿cómo te verás si sigues de flojo, como te verías en el espejo con sobrepeso o imagina subiendo unas escaleras sin aliento y guarda esa imagen?.
- Ahora piensa ¿cómo te verías 5 o 10 kg menos, en forma imagínate en el espejo con ese cuerpo que quieres, vigoroso y saludable?
- Crea una imagen mental de ti en forma y lleno de energía.
- Ahora cada que suene la alarma coloca la imagen 1 en tu mente, di Shazam y al momento pon la imagen 2 y lo bien que te sentirías con eso.
- Ahora repítelo hasta que se vuelva un hábito y se convierta en realidad.
Asi puedes hacer para cualquier cosa de la vida, ahora pongamos un ejemplo para arquitectos.
- Tienes que entregar un proyecto, pero no logras ponerte a trabajar, lo más seguro es que tienes muchos distractores como las redes sociales, videojuegos, fiestas y mitotes.
- Imagina ¿cómo será llegar a tu entrega con un proyecto mal hecho, incompleto, como te sentirás entregando algo asi?
- Ahora piensa ¿cómo te verías llegando con un proyecto genial, que hasta Lecorbusier y Mies se levanten de la tumba para felicitarte, que tu cliente esté completamente feliz con tu diseño?.
- Crea una imagen mental de ese sentimiento, como te verías, que sentirías.
- Ahora cada que veas un distractor coloca las 2 imágenes y di Shazam, elimina la imagen mala y haz grande la imagen mental buena.
- Ahora repítelo hasta que se vuelva habito el hacer las cosas excelentes.
Espero con estos 2 ejemplos haberte explicado lo sencilla y poderosa que puede ser la PNL y te sugiero indagar más.
En próximos artículos estaré compartiendo más herramientas como esta.
Si te gusto coméntame algo o compártelo.
¡Saludos!
- Libro Fundación
Termine de leer el primer libro de fundación, ahora que salga la serie podré decir “está mejor el libro” jaja.
Es muy interesante toda la primera parte pasa en el transcurso de 200 años así que los protagonistas de la primera parte son leyendas en la última parte.
Si te fijas hace Intergaláctica la historia de la humanidad con la justificación de que los ciclos siempre se repite.
El personaje principal crea una nueva civilización, pero prevé todos los eventos que pueden arruinar su proyecto y los guía de manera que siga los pasos de las grandes civilizaciones.
Comienzan con una religión que es la que los pone en orden asi como paso en las primeras civilizaciones, después ganan poder los comerciantes como paso en la época del renacimiento y lo que sigue es crear un imperio.
Ya comencé el segundo libro porque si me dejo muy emocionado.
Es un gran libro y muero por ver la serie.
- ¿En que inviertes tu tiempo?
Estoy convencido de que el mayor problema moderno de la humanidad es vivir tan a prisa y sin control.
Tenemos tantos distractores que sin darnos cuenta perdimos la capacidad de detener el tren unos minutos para poder pensar.
Porque a los que lideran esta carrera no les conviene que tú te des cuenta de que ellos viven de quitarte a ti lo más valioso que existe en este mundo, tu tiempo.
Los pocos tiempos que tenemos “libres” son ocupados por las piscinas infinitas, esos vampiros de tiempo que nos dicen que no necesitamos pensar.
El poder desconectar unos minutos para vivir el presente y poder pensar es la mayor habilidad que debemos adquirir
Detener el tren y ponerte a ver ¿a dónde quieres llegar? ¿Cómo vas a llegar? Y ¿qué vas a tener que sacrificar para poder llegar? Es algo que puede marcar la diferencia entre el éxito y la mediocridad
Para un momento, analiza en que inviertes tu tiempo y úsalo para crear ese futuro que pocos se atreven a soñar.
- La clave del éxito
La clave del éxito
“ La clave del éxito es plantearse objetivos, después preguntaste ¿estas dispuesto a pagar el precio para cumplirlo? y finalmente pagarlo”
Estoy leyendo el libro de Tony Robbins poder sin limite y al inicio de este habla sobre esta frase que me parece muy interesante.
Todo mundo quiere ser rico y exitoso pero muy pocos son los que se levantan a las 5am a hacer ejercicio.
Son muy pocos los que prefieren dejar las redes sociales y leer un libro.
Son muy pocos los que están dispuestos a sacrificar su comodidad inmediata por lograr sus metas.
Asi que debemos de dejar de ser esas personas que dicen para convertirnos en esas personas que hacen.