Yo tengo aproximadamente unos 5 o 6 años que me puse de tarea leer más.
Así que tengo que leer un mínimo de 24 libros por año, lo he cumplido los últimos años, incluso el año pasado me pasé por 4 libros.
Me gusta mucho leer, lo disfruto bastante y he aprendido mucho de los libros, pero este año me puse mucho las pilas para hacer cursos para la Academia de Arquitectura.
Al querer recopilar información de los libros me di cuenta de que recordaba muy poco de muchos buenos libros que leí, no establecí una metodología para tomar notas y aprovechar lo aprendido.
Este año comprendí que por muchos libros que leas no tiene caso si la retención y aprovechamiento que tengo es mínimo.
Si tu lectura es una investigación sobre un tema en particular, ahí si quémate el libro rápido y solo toma nota de lo que buscas.
Si es un libro de ficción, no tomo notas y suelo leer estos libros acelerando y bajando velocidad en lo importante, los libros de ficción suelen estar llenos de mucha chicha para amenizar el libro, a veces de cosas sin mucha importancia que puedes acelerar y cuando comience lo bueno ahí si poner atención.
Pero si voy a leer un libro del que quiero conservar lo aprendido, ahí si implemento un método un poco más complicado.
Leo con atención, subrayo y tomo notas, al final de cada capítulo me pregunto ¿De qué trato esto? Y escribo un resumen de este.
Es mejor leer lento, tomar notas que leer mucho y rápido.
Así que si te estás tomando en tus propósitos de Año Nuevo leer más, yo te recomiendo leer mejor.

Deja una respuesta