¿Te sientes cansado todo el tiempo?
¿Te falta motivación para hacer tu trabajo?
¿Cualquier comentario en el trabajo te molesta?
¿Estás muy distraído y te cuesta concentrarte?
Esto puede ser debido a un trastorno llamado Burnout o síndrome de quemarse, es un problema que nos pega mucho en nuestra profesión.
En este artículo te contaré un poco de mi experiencia con este tema y algunos consejos para que puedas salir de esto.

Que es el Burnout
En pocas palabras es un trastorno que se provoca por el exceso de estrés en el trabajo o por tener demasiado trabajo.
Esto hace que te sientas mentalmente agotado, deprimido y muy irritable.
Burnout por exceso de trabajo

El mes pasado me comprometí a solucionar un problema que había en un proyecto del cual estoy muy interesado en participar, el cliente se acercó a mí y me pidió que le ayudara porque el proyecto no le gustaba.
Así que me puse a trabajar en él y fue un trabajo muy pesado, es un proyecto bastante grande y tarde casi 3 semanas en poder resolver el montón de problemas que tenía.
En todo momento tuve el proyecto en mente, para mí se convierten en obsesiones cada proyecto en el que trabajo y me cuesta desconectar.
Así que cuando por fin presente mi propuesta y el cliente quedo contento con los resultados al día siguiente tuve nuevamente esta sensación de agotamiento mental.
Tenía mucho dolor de cabeza, no podía concentrarme en nada, mi cuerpo pedía un tiempo libre.
Incluso me sentí deprimido, no dormía bien, estaba muy de malas, y la verdad es que la gente que me conoce sabe qué es difícil que yo este de malas.
Parte de esto es el porqué no había escrito en el blog en unas cuantas semanas.
Y no fue la primera vez que vivi esto existieron otras etapas de mi vida que pase por lo mismo
Burnout en la Escuela

La primera vez que vivi algo así fue cuando estaba por terminar la carrera.
Yo comencé a trabajar en una constructora inmobiliaria cundo estaba en 4 semestre de la carrera, así que comencé con muchas ganas a aprender y demostrar que podría ser muy buen arquitecto.
En la primera oportunidad que pude acomode mis horarios para poder trabajar casi todo el día y lleve los cursos que eran más tarde en la escuela.
Poco a poco iba tomando más responsabilidades en la constructora con un sueldo malísimo, pero todo lo que aprendi hacia qué valiera la pena.
Cuando estaba en los últimos 2 semestres de la carrera yo era responsable de 4 fraccionamientos sumaban cerca de 200 viviendas, esto y la carga de la escuela convirtió mi vida en una pesadilla.
Me levantaba a las 6 am todos los días y llegaba a casa a las 11 pm y todavía tenía que ponerme a hacer tareas, aveces las hacía en ratitos que llegaba a las obras otras veces antes de clase, en cualquier momento que pudiera hacia las tareas.
Llegaba a la escuela con la ropa llena de concreto de los colados que había supervisado en el día.
Yo sufrí bastante los últimos semestres de escuela, tuve problemas de salud, pero aguante un poco y al terminar la escuela se redujo mucho la carga, y seguí trabajando ahí unos cuantos años más.
Burnout por apagar incendios.

Muchos años después volví a caer en el mundo de los fraccionamientos, como siempre al principio es fácil, pero después se vuelve muy pesado.
Pero conforme avanzas hay más detalles, más problemas, más proyectos y debes de saber muchas más cosas.
Mientras eres empleado tu jefe buscara siempre el límite de lo que puedes hacer y muy seguido te pedirá más.
En mi caso aparte tuve un jefe que se manejaba un sistema de todo urge, cosas que no tenían importancia eran para ayer, las cosas importantes con más razón.
Vivir todo el tiempo apagando incendios es increíblemente agotador.
Y me he dado cuenta de que parte de la política de algunas empresas es precisamente esto, quieren sacarle todo lo que puedan al trabajador sin importar mucho si esto los quema.
Algo así paso conmigo, me cargaron de mucho trabajo, pero yo cuando estaba muy cansado de esta situación me ponía a trabajar en mi proyecto Trignum Arquitectura.
Y fueron unos años que conseguía tiempo para trabajar en mi proyecto, crear la web, aprender marketing, aprender de ventas, mejorar en gestión de proyectos, productividad, etc.
Cada que la situación en la constructora se volvía muy pesado y estaba harto, mi escape era pensar que pronto podría vivir de mi proyecto.
Y use esa gasolina para poco a poco darle forma a este proyecto.
Consejos contra el Burnout

- En primera te recomiendo que aprendas a desconectarte de vez en cuando, en la profesión que tenemos nos cuesta mucho salir de trabajar en nuestra cabeza. En este punto hay algo que se llama mindfulness o conciencia plena que nos enseña cómo enfocarte al momento presente y aprender a desconectar los pensamientos para vivir el momento.
- El segundo punto que te recomiendo es el ejercicio, este sirve para liberar el estrés y desconectar un momento, nos ayuda a soltar esos corajes que tengamos guardados y desahogarnos.
- Hazle caso a tu cuerpo. Cuando sientas que no te puedes concentrar o que estás muy cansado, que tienes sueño y solo quieres estar acostado significa que tu cuerpo te está pidiendo algo témalo como señales que algo debes de cambiar o algo debes de hacer.
- Ten hobbies, no todo en la vida tiene que ser trabajar, si tienes otro tipo de pasatiempos te ayudaran a desconectar y vivir cosas diferentes que enriquezcan tu vida, para mí la fotografía, el dibujo, escribir, leer, mis hijos son la manera en que desconecto y descanso.
- Ten un plan B, siempre es importante ponerle empeño a todo lo que hacemos, pero ten en cuenta que cuando trabajas por cuenta ajena en cualquier momento se puede terminar el trabajo o te pueden poner un jefe odioso y si no tienes otra opción aguantaras un infierno, pero si te pones a buscar otra opción que te apasione, puedes tener en mente que en cuanto dejes de disfrutar el trabajo te dedicas a tu otro proyecto.
- Disfruta tus momentos fuera del trabajo, visita a tus amigos, a tu familia, juega con tus hijos o sobrinos, come comida rica este tiempo que pasas desconectado es la gasolina que cargara tus baterías.
- Aprende productividad personal, muchas veces podemos mejorar mucho nuestra eficiencia con las correctas técnicas, técnicas como GTD time blocking, Pomodoro, nos pueden ayudar a que puedas tener más tiempo para descansar o relajarte.
- Disfruta del cansancio, no todo es malo en esto, cuando terminas un proyecto muy importante y el cliente está contento, es como cuando corres una media maraton y llegas al final, te sientes agotado, pero feliz porque cumpliste, preocúpate cuando te sientes agotado durante todo el trayecto y no hay una meta a la cual llegar jaja.
Conclusiones
El estrés es algo con lo que tenemos que vivir, ha estado con él ser humano por millones de años, pero parte de la inteligencia emocional es el saber cómo usamos ese estrés.
Nos puede servir de motor para lograr grandes cosas o nos puede dejar en el suelo deprimido y hartos de nuestra vida.
Estoy seguro de que más de alguna vez en tu carrera vas a sentirte así, pero espero que en este artículo sepas como identificarlo y te compartí lo que yo he implementado y me ha funcionado para salir de esto.
En un libro leí que tú siempre tienes la opción de volver a comenzar la historia cuando tú lo quieras, no te preocupes por volver a comenzar preocúpate por vivir una vida que no te gusta.
Recuerda que siempre tienes la opción de pedir ayuda a un profesional.
¿Tú que otros consejos tienes para este problema?
¡Te mando un fuerte abrazo, Saludos!

Deja una respuesta