Te ha pasado que trabajas muchísimo, ¿qué haces mil cosas, pero no llegas a ninguno de tus objetivos?
¿O qué de tantos pendientes que tienes no sabes por donde empezar?
¿O qué tienes proyectos con plazos de entregas muy cómodos, pero dejas todo al final?
Pues no solo te pasa a ti, a la mayoría de las personas nos pasa, conforme vas adquiriendo experiencia y vas teniendo más responsabilidades este tema se vuelve en el pan de todos los días.
En este artículo te platicaré de 3 de las más famosas leyes de la productividad que pueden ayudarte a identificar estos problemas y como solucionarlos.
Pero antes te invito a suscribirte a este blog para que recibas en tu correo todos los artículos que voy escribiendo.
Comenzaremos con la que probablemente sea la ley más famosa.
Contenido
La ley de Pareto

O mejor conocida como la ley del 80/20.
Esa en pocas palabras dice que el 80% de nuestros resultados es producto del 20% de nuestro trabajo.
Esta ley se le atribuye a Vilfredo Pareto por que él lo publico en “Coursera d´economie politique”
Este creo este principio para el estudio de los grupos o poblaciones y lo aplico a prácticamente cualquier cosa con resultados muy acertados.
Por ejemplo dice que el 80% de la población se reparte el 20% de la riqueza o que el 20% de los propietarios eran dueños del 80% de las tierras.
Claro que estas cifras no son exactas y pueden variar, pero es muy aproximado el resultado.
Este principio con el tiempo se dieron cuenta de que funciona para muchos otros ámbitos desde empresariales hasta de la vida diaria.
Volviendo el tema de productividad, dice que el 80% de nuestros resultados corresponden al 20% de nuestro trabajo.
Así que si nuestro trabajo corresponde en buscar ese 20% darle la prioridad que debe de tener para dedicarnos únicamente a estos.
Una manera de hacer esto es ver en tu lista de pendientes enumerar cuáles son los 2 o 3 o 4 más importantes y enfocarnos en ellos primero.
Aun que para esto existe otra gran ley que será la que te cuento a continuación.
Matriz de Eisenhower

Tal vez el nombre te parezca conocido.
Este señor fue el presidente no 34 de Estados Unidos.
Fue un general y uno de los presidentes más productivos de la historia.
Esto fue gracias a su matriz o su caja como le dicen en algún lugar de lo urgente y lo importante este se basaba en 4 posibilidades.

- Urgente e importante (tareas que harás inmediatamente)
- Importante, pero no Urgente (tareas que puedes hacer después)
- Urgente, pero no importante (tareas que puedes delegar a alguien más)
- No urgente ni importante (Tareas que puedes eliminar)
La idea es que nuestra vida se maneje en el 2 cuadrante, importante pero no urgente.
Lo urgente importante y lo urgente, pero no importante es lo que normalmente hacemos que seria apagar fuegos.
Vivir la vida en osas urgentes e importantes nos lleva a una vida de estrés.
Por esto es importante buscar la manera que hacer cosas importantes pero no urgentes.
Con base en esta matriz puedes aplicar la ley de Pareto y verás como se complementan estos.
Lo que es importante casi nunca es urgente y lo que es urgente casi nunca es importante
Las tareas urgentes son aquellas de las que tenemos necesidad de reaccionar al momento, llamadas, correos, noticias, etc.
Gracias a esto y a la ley de Pareto puedes darte cuenta de que muchas veces no es necesario hacer más cosas, lo importante es que las cosas que hagas sean las cosas que te generen resultados.
Es preferible eliminar o dejar de hacer las cosas no urgentes ni importantes que querer hacer todo.
Si algún día tienes duda sobre lo que es importante simplemente pregúntate.
¿Esta tarea me ayuda a cumplir mi meta?
Y ahí tendrás tu respuesta.
Ley de párkinson

Otro nombre conocido aun que más por la enfermedad aun que nuestro párkinson no tiene nada que ver con este.
Esta ley fue creada por el británico Cyril Northcote Párkinson en 1957 y el resumen en un párrafo de este es:
El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine
Esto también tiene múltiples aplicaciones.
Supongamos que tienes un proyecto que pudieras hacer en 1 semana, pero tienes tiempo de entrega de 1 mes, esta ley afirma que durarás divagando durante 3 semanas para ponerte a trabajar la última semana.
Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos.
Si lo pones en temas financieros aplicaría en que tus gastos tienen a crecer hasta cubrir tus ingresos si ganas más aumentaran tus gastos hasta llegar a cubrirlos.
El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia.
En estas leyes se resume perfectamente el problema que tenemos de tiempo.
¿Y como aplico esto?
Utiliza esta ley a tu favor, crea fechas de entregas parciales para cada uno de tus proyectos.
En los cuales te pongas limites y te obligues a cumplir.
En cuanto tus ingresos manda lo que quieras ahorrar a otra cuenta y olvida que la tienes. Así gastarás únicamente lo que tienes programado gastar.
El tiempo es que de acuerdo a tu matriz de Eisenhower le dediques más tiempo a lo importante.
Conclusiones
Como te comente al principio si sientes que trabajas mucho, pero no llegas a tus objetivos, la ley del 80/20.
Si tu problema es saber por donde comenzar a trabajar la matriz de Eisenhower te puede dar la idea que necesitas para priorizar tus tareas.
Y si siempre andas terminado en último momento tus proyectos usa la ley de párkinson a tu favor.
Estas leyes puedes usarlas para mejorar mucho tu productividad.
Yo en mi sistema de tareas manejo unas banderitas que representan cada uno de los cuadros de la matriz y coloco fechas parciales de cada trabajo.
A mí la que me cuesta más es la de 80 / 20 por que siempre quiero hacer todo ja, ja, ja.
Pero como te comentaba en el artículo pasado ya he comenzado a aplicar un poco esto.
Espero que te gustara este pequeño resumen, y te invito a investigar más y que veas como diferentes personas aplican esto en sus sistemas de productividad.
También te podría interesar este articulo Técnicas para si terminar tus proyectos a tiempo
la importancia de la gestión del tiempo en obra
Nos vemos a la próxima
¡Saludos!!

Deja una respuesta