
Hola, bienvenido a un nuevo diario
He tenido unas semanas muy difíciles, algo así como que estoy cerrando ciclos y comenzando nuevos.
Estaba tan ocupado que no me daba tiempo de tener claridad en lo que estaba haciendo y me estuve metiendo en una cueva a ciegas y sin rumbo.
Estas últimas semanas me di cuenta lo importante que es trabajar enfocado con la meta clara y sobre todo tener en mente el porqué hago lo que hago.
Siento que estoy en una de las etapas más creativas de mi carrera, los últimos proyectos en los que he trabajado me han gustado mucho y estoy emocionado de verlos realizarse.
Quiero aprovechar esta racha creativa y que me siento al 100 para lograr otra meta que tengo en mente.
Así que se me ocurrió la brillante idea de estudiar un Master en proyectos de arquitectura y urbanismo.
Tengo ya 2 meses en este y la verdad es que me ha enseñado bastante.
Yo tengo experiencia gestionando proyectos, pero la mayoría de las veces ha sido a base de apagar incendios y de trabajar muchas horas que han salido bien, pero existen personas que se han dedicado a buscar la manera de hacer y documentar las mejores prácticas que ayuden a alcanzar el éxito.
En realidad no es que me quite mucho tiempo, como yo nunca he dejado de estudiar, tengo unos hábitos de estudio muy bien implementados y con disciplina ahí la llevo.
Contenido
Que estoy leyendo
Escuche una entrevista a un físico llamado Javier Santaolalla que me dejo muy picado sobre todo lo que comento, hablo sobre física cuántica, sobre el espacio, los agujeros negros, sobre el porqué no podemos viajar a la velocidad de la luz.
Él es un físico que trabajo durante un tiempo en el CERN y cuando termino el proyecto en el que trabajo se ha dedicado a divulgar la ciencia por medio de YouTube y dando conferencias, es increíble la energía que transmite y la manera en que comparte de una manera fácil de entender cosas que parecen inexplicables.
Así que ahora estoy leyendo su primer libro “el boson de higgs no te hará la cama” que como te imaginaras es un libro muy fácil de leer donde aprendes cosas que parecían imposibles de entender, estoy muy contento con este libro.
Y también estoy leyendo un libro que se llama “la niña que todo quería saber” de Teresa Viejo que trata sobre la curiosidad, lo importante de esta y como desarrollarla, creo que es un tema muy interesante y valga la redundancia me dio curiosidad de leer jaja, ya te contaré lo que opino de este.
En que estoy trabajando
Le he dedicado mucho tiempo y esfuerzo a darle una refrescada a mis páginas web, sobre todo la de la academia de arquitectura, que aunque era funcional no estaba al 100, le tuve que cambiar algunos plug-in que dejaron de funcionar y me puse a crear cursos para tener un par de semanas adelantadas.
Ahorita está programado un curso sobre Prehistoria de la arquitectura, que obviamente formara parte de un curso completo de historia de la arquitectura.
En este curso trabajamos desde hace 1.8 millones de años, el cómo poco a poco el hombre fue transformándose y transformando su entorno, como fueron las primeras viviendas y las primeras ciudades.
En el curso vemos las cosas que provocaron los cambios tecnológicos y vemos ejemplos de vestigios arqueológicos de cada época.
La verdad es que me encanta la historia y este curso lo estoy disfrutando bastante.
También fui invitado por segunda vez a dar una charla en un ciclo de conferencias llamado Creando emprendedores que da la universidad UTEG, esta vez la charla será sobre la gestión de proyectos, espero encontrar la manera de explicar de manera sencilla la importancia de estos.
Estoy trabajando en un Libro electrónico que voy a compartir en la Pag Trignum Arquitectura sobre Todo lo que debes de saber antes de construir tu casa, el cual es una guía para que los posibles clientes puedan guiarse.
Tengo varios proyectos nuevos los cuales algunos están ya en trámites de permisos y otros están en proceso de diseño.





Y en este tiempo he entregado ya 2 proyectos que tenía en proceso, debo admitir que siempre el proceso de entrega de un proyecto es muy cansado, pero cuando terminas y ves a los clientes emocionados y contentos descansas bastante.
Porque blender es el mejor motor de render para arquitectos
En el artículo de la Academia de arquitectura comparto el porqué después de muchos años pasando por muchos programas de rendering, al final Blender cumplió y sigue cumpliendo con todo lo que necesito de un motor de render.
Es un gran programa, muy completo, que puede fácilmente sustituir a cualquier de la competencia.
Y lo más increíble de todo es Gratuito.
Si no lo usas aún te recomiendo a que comiences poco a poco a experimentar con el porqué vale mucho la pena.
Algunos errores que cometí con mis proyectos digitales
Esta semana en el microblog hablé sobre algunos errores que cometí con mis proyectos digitales, para que si vas comenzando en esto de tu web lo tomes en cuenta porque a mí me costó años de trabajo y mucho dinero que aún sigo pagando por no haber hecho las cosas bien desde el principio.
Eso es todo por este diario.
Te mando un fuerte abrazo.

Deja una respuesta