
Hola, colega bienvenido a un nuevo diario.
Esta fue una semana muy interesante y muy pesada.
Pero todo sigue avanzando y cada semana se aprenden cosas nuevas.
Bueno, bonito y gratis.
Hay una trampa en el mundo del software, cuando eres estudiante es muy fácil obtener licencias de estudiantes gratis como es el caso del 3d max.
Pues le dedicas mucho esfuerzo y dinero en volverte bueno en esos programas, pero al momento que sales a la vida profesional te das cuenta de que esos programas cuestan casi 30 000 pesos al año.
Cuando inicias un estudio de arquitectura, pagar 30 000 por una licencia es algo difícil.
La mayoría recurre a la piratería, pero de esto no hay garantía de nada, de repente puede dejar de funcionar y te quedas con muchos problemas.
Creo que es muy importante que al elegir tus programas veas todas las posibilidades, si existe un programa que hace lo mismo que 3d, que tenga la misma calidad y aparte sea gratuito, no hay mucho que pensar.
Este programa es Blender, un software de código abierto y gratuito que puedes descargar para cualquier sistema operativo de computadora.
Con Blender puedes renderizar igual que el v-ray, puedes crear videos en tiempo real como en Lumion, puedes crear diseños parametricos como en Rhino y aparte puedes modelar personajes o dibujarlos en 2d, todo por $0 pesos.
Y es por esto que el curso de esta semana en la Academia de Arquitectura es precisamente sobre Blender, vamos a realizar unos render de manera muy sencilla y rápido, pero de una calidad que dejara impresionado a tus clientes.

5+1 técnicas de productividad.
La semana pasada te conté sobre el libro de diseño arquitectónico, ahora quiero compartirte que acabo de publicar mi segundo libro llamado “5+1 técnicas de productividad”.
En este te comparto algunas de las técnicas que yo uso y que mejores resultados me han dado.
Vale mucho la pena, y también es gratuito.
Para descargarlo solo debes suscribirte a mi blog y te llegará el enlace en el correo de bienvenida.

Sobre los proyectos
Estamos esperando ya la resolución final de Robles, tenemos todo listo, pero nos alcanzó el fin de año y parece que todo saldrá hasta enero.
En la obra del Encanto ya estamos agarrando ritmo, esta obra tuvo algunos problemas y se les fue el tiempo de obra, ahora necesitamos nivelar el barco para evitar problemas de entregas al cliente.
Así que andamos con todo, organizando el personal y metiendo cuadrillas nuevas, liberándoles tramo y supervisando todo.
Me autorizaron una remodelación pequeña en una agencia de renta de autos que comenzaré los próximos días.
Y ya vamos a terminar un quiosco en la casa San Luis, donde hemos trabajado ya durante varios años.
El segundo Cerebro
Esta semana escribí sobre el segundo cerebro, es una técnica de gestión de la información que me hubiera encantado conocer mucho antes.
Esta técnica nos permite, almacenar todo lo que aprendemos y genera una red digital de archivos que nos permita recuperarlo cada que necesitamos.
El artículo esta muy interesante.

Y eso es todo por este Diario, espero que te pareciera interesante y nos vemos la próxima semana.
¡Saludos!

Deja una respuesta