Yo soy una persona muy analítica, siempre pienso los 3, 4 o 100 pasos delante de lo que voy a hacer y esto provoca que suela tener parálisis por análisis.
Aparte de esto, el estar reflexionando en el futuro te vuelve en una persona estresada.
El estrés no es más que el exceso de preocupaciones del futuro.
Yo detecté este problema y me puse a estudiar.

Encontré el estoicismo y me gusto mucho de lo que aquí predican, lo puse en práctica y he sentido mucha diferencia.
La filosofía estoica dice que el objetivo de nuestra vida es vivir con arete, esto en español significa que debemos vivir siendo lo más cercano a nuestra mejor versión.
El objetivo de nuestra vida es hacer la brecha entre el punto donde estamos ahorita al punto máximo que tendremos lo más corto posible.
Esto sería que intentemos siempre entregar la mejor versión de nosotros, ser el mejor padre, arquitecto, amigo, esposo, hijo, ciudadano que podamos y buscar siempre la manera de ser mejor.
Dar ese famoso extra que convierte algo bueno en algo extraordinario.
El segundo punto es que nos debemos de ocupar de las cosas que podemos cambiar y dejar de lado las cosas que no podemos cambiar.
En el mundo de arquitectura esto significa que mientras esté en nuestro poder vamos a hacer el mejor proyecto que podamos, vamos a construir el mejor edificio posible, o vamos a hacer el mejor diseño.
Pero una vez fuera de tu poder las cosas van o no van a funcionar, te van a criticar o no, pero al fin de cuentas tú puedes estar satisfecho de que hiciste lo que te correspondía.
Cuando no depende de ti algo, no tiene caso que le dediques tu atención ni que te desgastes, tú haz lo que te corresponde y déjalo ir.
Y por último acepta lo que te llega, si sé té poncho una llanta, si te cancelaron una obra, si se te apago la computadora antes que saliera el render.
Acepta lo que te llegue, sé resiliente y enfocaté en lo que tienes que hacer.
A veces las cosas no salen como queremos y esto es normal.
Las cosas llegarán como consecuencia de hacer las cosas bien, si no llegan es porque no te correspondía.
Espero que estos 3 principios te ayuden, en teoría no es complicado, el problema es llevarlo a la práctica.

Deja una respuesta