¿Sabes si tu vida está equilibrada?
¿Te sientes creativamente estancado?
¿Te distraes muy fácil ante cualquier cosa?
¿Te cuesta estar enfocado en tu trabajo?
En esta nueva etapa del Blog voy a escribir sobre cómo puedes ser un Arquitecto Ultra Productivo y uno de los conceptos básicos de esto es el equilibrio.
Te recuerdo que te puedes suscribir a nuestro boletín en este formulario
Y no me refiero al equilibrio necesario para no caerte de una azotea, más bien equilibro mental.

Mi historia
Hace unos cuantos años yo era un Estudiante de arquitectura con muchas ganas de demostrar al mundo lo que puedo hacer, se me presento la oportunidad de conseguir mi primer empleo.
Fue una etapa muy bonita de mi vida aprendi mucho y conocí personas que quiero mucho hasta la fecha, pero cada que se me presentaba una oportunidad de hacer más cosas las hacía.
Asi fui de dibujar planos en Autocad, a ser gestor en ayuntamientos e Infonavit y terminé supervisando 4 fraccionamientos y más de 200 viviendas en menos de 2 años.
Esto pasó al tiempo que estudiaba mis últimos 2 años de la carrera, y cometí muchos errores.
Uno de ellos fue que por trabajar y estudiar mucho descuide todo lo demás.
Por ejemplo el exceso del trabajo y escuela hizo que mi salud fallara aun teniendo 20 años me enferme, tuve una tos de estrés que me duro más de 1 año.
En el área del amor, yo convencido que quería enfocar todos mis esfuerzos en la arquitectura corte con mi novia y aun que después la pude reconquistar y ahora es mi esposa me costó muchísimo lograr eso.
Me perdí de muchas reuniones familiares, viajes que ahora que falta mi padre me hubiera gustado haber disfrutado.
En fin era un desastre total, dure 7 años asi que tuve que cortar todo y volver a comenzar para reorganizar mi vida, renuncie al trabajo y seguí adelante.
Ahí fue cuando descubrí la rueda de la vida.

La rueda de la vida
La rueda de la vida es un concepto que se usa mucho en el coaching personal, se le da la autoría a Paul J. Meyer con su sistema Succes Motivation Institute.
Aun que también he leído que proviene del Budismo (no lo dudo).
La rueda de la vida es un gráfico que nos representa los sectores de la vida y nosotros tenemos que calificarlos del 1 al 10, la idea es que esa rueda pueda girar asi que debes trabajar para que sea lo más redonda posible.

Gracias a este gráfico puedes darte cuenta de que aspectos de tu vida debes de trabajar para estar equilibrado.
Los puntos que trata esta rueda son.
Salud – Dinero – Amor – Familia – Profesión – Desarrollo Personal – Ocio – Amistad
Existen en internet muchas páginas que te hacen unas preguntas y te ayudan a sacar el nivel que tienes en cada aspecto.
En este ejemplo te voy a poner como era mi vida en aquella época que te comente más arriba.

Cómo vez esa rueda no podía girar.
¿Cómo hacer que gire la rueda?
Muy bien vamos a hablar punto por punto las maneras en que trabaje
Salud
La salud se maneja de 2 maneras, haciendo ejercicio y comiendo bien.
Cuando retome mi vida después de ese punto de quiebre comencé a dedicar tiempo a hacer ejercicio, para mí lo más sencillo fue correr, un deporte en el que solo ocupas ponerte tus tenis y salir a la calle se me hace lo más efectivo del mundo.
Comencé muy mal, no podía ni aguantar 5 minutos corriendo, pero terminé corriendo 4 medias maratones y pronto correré una maratón.
Y otra cosa que cambie en mi vida es que baje mucho mi consumo de carbohidratos y azúcares, me di cuenta de que cuando consumo menos de esto tengo más niveles de energía y rindo mucho más.
Dinero
Todos sabemos que los primeros años de egresado ganas peor que un chalán de albañil y aun que tenía 200 casas en supervisión en realidad tuve un sueldo muy bajo.
Los primeros años de trabajo valían la pena por todo lo que aprendi, pero los últimos la verdad es que fue abuso.
Aquí como bien sabrás busque el emprendimiento y aun que a veces hay rachas muy difíciles en general me va mucho mejor que cuando era empleado y con mucha más libertad de tiempo para emprender más negocios y seguir creciendo.

Amor
Esto fue lo más difícil de todo, en verdad que me costó mucho trabajo recuperar a mi novia que deje ir por querer ser el superempleado del mes ja, ja, ja.
Familia
Todos esos años perdidos y esos viajes que no fui ya solo quedan como remordimientos, pero ahora que soy padre intento no faltarle a mis hijos, y por mucho trabajo que tenga siempre le dedico un momento a ellos.
Aquí uso la técnica de time blocking para asignar tiempo de calidad con la familia.
Profesión
Creo que este ha sido el único punto donde no tenía problemas, solo que evito tomar más proyectos de los que puedo llevar.
Elijo muy bien los que trabajo que sean clientes buenos y que me emocionen mucho.
Y por último comparto lo que he aprendido y esto también me da mucha satisfacción.

Desarrollo Personal
Este ha sido un gran descubrimiento para mí y enfoco una parte importante de mi dia a desarrollarme en tantas cosas como se me ocurran.
Me hice muy fan de buscar las técnicas que existen para mejorar en cada aspecto de mi vida.
Estudio todo lo que siempre quise estudiar, desde dibujo hasta fotografía, creo que si quieres ser un gran profesionista tienes que ver el mundo de muchas perspectivas y esto lo da el aprendizaje en áreas diferentes a la que siempre usamos.
Ocio
Como te comenté en el punto pasado esto es muy importante, el tener diferentes hobbies el ir al cine con la familia, salir a pasear, hacer viajes de fin de semana, etc. todo eso hace que tu mente se distraiga y pueda encontrar creatividad en cada cosa que vemos.
Y el ocio nos sirve para cargarle los niveles a nuestro cerebro para esas etapas de concentración.
Amigos
Yo soy una persona muy aislada e introvertida, pero los pocos amigos que tengo son muy apreciados para mí.
Estamos siempre en contacto y buscamos estar al pendiente de cada uno de nosotros.
Muchos los había dejado de ver por exceso de trabajo, pero ahora prefiero darme una escapada un par de horas y aprender de ellos.
Cuando tienes amigos que son profesionistas exitosos, cada noche de vinos y charla se convierte en seminarios de aprendizaje.
Recomendaciones para mejorar tu rueda de vida.
Te puse algunos ejemplos de lo que para mí funciono, claro que cada quien es diferente.
Te recomiendo que trabajes 1 tema a la vez, no quieras abarcar todo, si vas a mejorar tu salud, plantea objetivos síguelos y cuando se convierta en hábito te vas a otro.
Pero claro que si puedes mejorar un poco en los otros aspectos no pasa nada, pero enfoca mayor esfuerzo en el punto que creas que es más débil.
Plantea un plan a seguir, ve que quieres conseguir y divide esa gran tarea en mini tareas diarias que puedas realizar.
Comienza con cosas muy sencillas y poco a poco ve subiendo de nivel.
Como cuando comencé a correr mi rutina era caminando 5 min y corriendo 5 y luego ya eran 2 caminando 5 corriendo luego ya corría 5 km y termine corriendo 21 km.
Poco a poco se llega a la meta.
Que puedo gano con todo esto.
Cuando tienes una vida equilibrada mejora cada aspecto por sí solo, cuando estás bien relajado puedes trabajar mejor, cuando estas saludable puedes rendir más, cuando convives con tus amigos y familia, mejora tu humor y autoestima.
Nosotros somos unos mecanismos muy bien afinados y cuando uno de nuestros sistemas falla causa errores en el resto.
Para funcionar al 100% es necesario que todo nuestra vida esté en equilibrio.
A fin de cuentas solo tenemos 1 sola vida, en alguna ocasión un buen jefe que tuve me dijo una frase.
“Hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar”
Sé que a los arquitectos nos encanta nuestro trabajo, pero esta vida no es únicamente trabajo y para ser un arquitecto ultra productivo es necesario tener ese equilibrio en la vida.
No olvides que necesitamos que esa rueda gire sin parar.
! Te mando un fuerte abrazo ¡

Deja una respuesta