Las universidades se enfocan en enseñar muchas cosas especializadas a los estudiantes sobre sus profesiones, pero en realidad no los preparan para todo lo que viene después de la graduacion.
Existen cosas vitales con las que tienen que lidiar los egresados que hacen que muchos se desmotiven o no aguanten, abandonen su profesión y terminen iniciando otro puesto de tacos “el Arqui.” Y no creo que tenga nada de malo, amo los tacos, pero siempre y cuando el puesto sea su vocación.
En mi experiencia y si mi consejo sirviera de algo hay 5 materias que deberían meter de tronco común en todas las universidades.
Estas 5 materias pueden ser la diferencia entre vivir bien o vivir estancado.
Contenido
1. Inteligencia Emocional
Esta debería ser una clase obligatoria desde el kínder hasta la universidad.
Como manejamos nuestras emociones influye en mucho nuestra calidad de vida.
Entre los temas de este curso debería de existir el manejo de Estrés, técnicas para lidiar con él.
Otro tema sería el como tener una vida equilibrada, como te comenté en artículos pasados no podemos vivir únicamente trabajando, eso no es sano y no lograra liberar todo tu potencial.
Deberías tener la materia de MindFulness o conciencia plena, para aprender a vivir el momento presente y poder dejar ir el pasado y el futuro, esto sin duda mejorará nuestra calidad de vida en gran medida.
2. Productividad personal.

Este es otro tema que serviría muchísimo en etapas tempranas de la escuela, son cosas tan practicas que incluso podrías aplicarlas mientras estudias.
La primera clase del primer curso de la universidad debería ser este.
Entre los temas que podrías aprender aquí seria, establecer metas para que puedas darte un norte sobre lo que quieres incluso para especializarte durante tus estudios.
Otro tema podría ser técnicas de productividad, cosas como alguna técnica de gestión de tareas tipo GTD, técnicas que te ayuden a cumplir tus objetivos y metas.
Técnicas para aprender a priorizar tus tareas, donde puedas elegir cuáles son las tareas importantes, las tareas urgentes y que sepas cuáles son las consecuencias de hacerlas o no hacerlas y asi poder hacer postergaciones creativas.
Creo que esto es importante porque no siempre podremos terminar el 100% de nuestras tareas y compromisos, pero sí puedes elegir cuáles son las importantes.
Y por último, técnicas de enfoque, como evitar los distractores para trabajar más eficientemente, por ejemplo la técnica pomodoro o él time blocking.
Aquí hay muchas oportunidades muy prácticas que darían para muchos cursos y serviría muchísimo desde el primer momento en que lo pongan en marcha.
3. Emprendimiento.

Por desgracia en muchas de las escuelas nos enseñan a ser buenos arquitectos empleados, son contadas las que te enseñan a emprender.
Existe mucha competencia, miles de arquitectos se están formando al mismo tiempo, este combinado con la ley de la oferta y la demanda abarata mucho nuestra profesión.
Los sueldos que se ofrecen son ridiculos por la cantidad de responsabilidad que tienes, pero existe la posibilidad de que busques algo más digno por medio del emprendimiento.
En este curso se debería enseñar como buscar y encontrar ideas de negocio, como llevar el desarrollo de producto o servicio, hablar de mercadotecnia, enseñar sobre los negocios escalables y no escalables, como usar la tecnología para vender tus productos o servicios.
Se podría enseñar de marca personal y empresarial, incluso podrías guiar a los alumnos a crear su propia marca y como usar las redes sociales para mejorar su marca.
Otro tema básico si quieres salir adelante.
4. Finanzas.

Aquí se puede separar en 2, finanzas personales y finanzas del negocio.
Esto es algo que me dolió durante mucho tiempo.
Hacer un presupuesto de tus gastos, saber cuanto debes ganar para poder salir tus gastos, cómo tener un control de lo que ingresas y lo que sale, cómo tener finanzas sanas, usar créditos de manera inteligente.
Y en el negocio poco más de lo mismo, pero agrega pagos de sueldos, impuestos, reinversiones, cómo conseguir financiaciones y que sea rentable.
Debemos saber lo básico sobre cómo usar el dinero de manera inteligente y que este trabaje para nosotros.
5. Liderazgo

Cómo arquitectos seguidos nos toca liderar grupos de trabajo y este es otro tema que no nos enseñan en la universidad.
Tenemos que trabajar con ingenieros de todo tipo, electricistas, fontaneros, de instalaciones, albañiles y muchos otros involucrados.
Y gran parte de nuestro trabajo consiste en coordinarlos, para que puedan hacer su trabajo lo mejor posible.
Y siento decirte que la mejor manera no es pagando más y pocas veces podrás usar el dinero como incentivo para algo, tienes que tener otro montón de técnicas para hacer que los equipos se comprometan a trabajar bien.
Cómo puede ser las técnicas del Lean Construction como la big room o cómo le dicen los de Pixar el salón de guerra.
También existen otras herramientas como el Last planner System que nos ayudan a que cada quien comprenda la importancia de su trabajo dentro del proceso.
También es muy útil el que sepas hacer que tus trabajadores trabajen por objetivos, etc.
Existen muchos paradigmas que podemos romper en la gestión de proyectos y ese curso sería algo muy interesante a tener en cuenta.
Te toca a ti aprender por tu cuenta.

Es muy difícil que las universidades se actualicen sus planes de estudio, y que metan presupuesto a crear estos cursos.
Pero hoy en dia existen muchas maneras de aprender por tu cuenta.
Si hay algo que te puedo recomendar es que busques todas esas cosas que creas que te falta aprender o que quieras aprender.
Si te pasa como a mí, te darás cuenta de que la escuela te da una base, pero no es ni el 25% de lo que en realidad es ejercer la profesión.
No te desmotives porque el aprender ese otro 75% es parte de lo hermoso de la profesión y lo que te puede hacer que destaques sobre los otros miles de arquitectos de tu ciudad.
Asi que aprende inteligencia emocional para aguantar las presiones de la profesión.
Aprende productividad no para trabajar más, si no para trabajar más inteligente y tengas tiempo para cosas importantes.
Aprende emprendimiento par que no te conformes con los bajos sueldos que hay hoy en dia.
Aprende Finanzas para que tu dinero se vea reflejado y bien aprovechado
Y por último aprende liderazgo para que puedas lograr llegar lejos con tu equipo de trabajo.
¿Tú que más crees que deberían enseñar en las escuelas?
Nos vemos en el siguiente artículo
Te mando un fuerte abrazo
¡Saludos!

Deja una respuesta